Circuitos Turisticos

CIRCUITO ZONA MONUMENTAL

Los elementos tradicionales de la arquitectura moqueguana son el típico techo mojinete, las portadas lisas y talladas, ventanas y puertas de madera tallada y rejas de fierro. Las construcciones tradicionales emplearon el adobe, la piedra, la quincha y la madera en elementos estructurales y decorativos los que podemos encontrar en las casas tradicionales que datan de mediados del siglo XVIII.


PLAZA DE ARMAS

De singular característica colonial, resalta la Pileta Ornamental que fue diseñada por el Francés Gustavo Eiffiel, y construida de fierro. La Pileta tiene tres cuerpos, tasa y grupo escultórico central, en el centro de la plataforma intermedia, lucen su belleza las tres gracias de la mitología griega: Aglaya, Talía y Edrosine. La Plaza es única por su espacio semi cerrado con árboles centenarios (ficus) que le brindan un micro clima especial.


SANTUARIO DE PUNTA DE COLES - ILO.

La zona de Reserva Turística Punta de Coles, presenta un paisaje natural de mar costero donde el ecosistema tiene diversidad de especies biológicas, destacan los lobos marinos (fino y chusco) aves guaneras como: Pelícanos, piqueros, guanay, zarcillos, gaviotas y otras especies, en un área de 170.80 Has.
En ella podemos encontrar aproximadamente 5,000 a 6,000 lobos marinos de las especies Otaria byronia y Oroceptus australes. La flora y fauna existente en la zona es una de las mas variedades del litoral Peruano.











PLAYAS DE ILO.

La más afamada playa de Ilo es sin duda el Pozo de Lizas que se encuentra en el lado Sur de Punta Coles. Esta playa marca el final de la rectilinea costa que se exiende desde el departamento de Tacna. Por la misma Zona se encuentran las playas de Gentilares y Gaviotas, en el lado Norte de Punta Coles. Más hacia el Sur se encuentran un conjunto de humedales que son importantísimo refugio de una variada fauna, sobre todo de aves migratorias. Una playa que es imposible dejar de de mencionar es Playa Arena Blanca, a 37 Km. al Sur de Ilo, nombre que la describe por completo. Solo recomendamos al visitante respetar al máximo el delicado equilibrio de este ecosistema.



MUSEO CONTISUYO.

Nombrado por la provincia suroeste del Imperio Inka, la Asociación Contisuyo es una asociación cultural Peruano, sin fines de lucro, dedicado a apoyar investigaciones arqueológicas en el Departamento de Moquegua y fomentar interés y orgullo de parte del público en el patrimonio regional. La Asociación Contisuyo es principalmente apoyado por Southern Perú Copper Corporation.












Por alrededor de 800 DC a 1000 DC, habían varias aldeas Tiwanaku en la área de Moquegua. Una, en Omo, tenía un templo en el estilo de Tiwanaku. La mayor, Chen Chen, colindaba campos agrícolas ganados del desierto por un canal largo, y estaba rodeada por cementerios que albergaban un estimado de 13,000 entierros.